jueves, 23 de noviembre de 2017

Tambor de agua
















                                                         Tambor de agua
Es instrumento de percusión típico de la zona chaqueña, fue usado principalmente por las tribus originarias de la región como los toba, pilaga, wichi, charota y nivakle.

El tambor de agua o cataquí cuenta con un cuerpo ahuecado, en cuyo interior se vierte agua. Luego la boca se cierra con un cuero de corzuela, que se golpea con un palo


NOS VEMOS!!!

Takuapu



                                                            TAKUAPU

Este instrumento de percusión, también conocido como “bastón de ritmo”, es originario de los pueblos mesopotámicos de Misiones y en sus comienzos sólo era ejecutado por mujeres.
El takuapu cuenta de un trozo de caña, que puede tener hasta dos metros de largo, hueco y con la base cerrada, que es percutido contra la tierra y genera un sonido profundo.

NOS VEMOS!!!

Mbike o Pilaga


Resultado de imagen para pilaga instrumento
                                                               
                                                                  PILAGA

Este particular instrumento de cuerda frotada es originario del pueblo toba, que se ubicó en su mayoría en Chaco, zona norte de la República Argentina.
El mbike, novike o pilaga es un artefacto musical monocorde, compuesto de una caja de resonancia, hecha de calabaza o caparazón de carpincho, y con una sola cuerda (iket), que es frotada con un arco.
NOS VEMOS!!!

Erkencho

ERKENCHO

es un clarinete idioglótico (la lengüeta es parte de la boquilla) derivado del Pututu, compuesto por una boquilla de diez a trece centímetros de largo que posee una lengüeta batiente y un cuerno vacuno o caprino que cumple la función de amplificar el sonido, muy similar al Shofar.
Algunos autores lo consideran como dos o una variante de menor tamaño del erke. Este instrumento está difundido en el Norte argentino. El erkencho es, acústicamente, un clarinete tritónico. Su sonido se debe a la vibración de una lengüeta, que a su vez es el resultado de un corte realizado en el cuerpo mismo de la caña llamada también pajuela (fig. 12 del capítulo aerófonos).
Esta lengüeta se comporta igual que las de los clarinetes - lengüetas llamadas genéricamente cañas, porque se construyen con este material y que actúan cuando el aire es forzado a pasar hada el interior del instrumento propiamente dicho: tubos o cuernos. Se debe adquirir cierta práctica para medir la intensidad con que los labios deben ejercer presión sobre la lengüeta. Una presión desmedida bloquea tanto el pasaje del aire como la posibilidad de vibración de la lengüeta. Por el contrario si se la deja totalmente floja, el aire pasa sin producir vibración alguna. En algunas pajuelas, una vez realizado el corte, la lengüeta queda muy pegada al tubo. En estos casos se usa el recurso de atravesar un delgadísimo filamento, extraído de la misma caña, que a manera de cuña separa levemente la lengüeta, con lo que facilita su capacidad de vibración. Las alturas de los sonidos estarán condicionadas únicamente al tamaño de la caña, mientras que las dimensiones del cuerno ejercerán una influencia sobre la potencia del sonido, ya que actúa como caja de resonancia. Los sonidos se pueden modificar de dos maneras distintas o bien con el recurso de emplear simultáneamente estos dos procedimientos:
Aumentando la potencia de la columna de aire y presionando a la vez los labios con una mayor intensidad, en cuyo caso suena más agudo por aumento del número de vibraciones. A la inversa, aflojando la presión de los labios y el caudal del aire, el sonido desciende a los grados más graves del acorde. Introduciendo la caña en la boca, la lengüeta se alarga dentro de la cavidad bucal y el sonido es más grave. Por el contrario, al sacar hacia afuera la caña con lo que la lengüeta se acorta el sonido se hace más agudo.
Aunque las notas del acorde perfecto mayor se perciben claramente en toda ejecución realizada en erkencho las melodías logradas tienen tendencia a deslizarse en forma de glisandos como si una nota, antes de resolver en otra, pasará por todos los tonos, semitonos, cuartos de tonos y comás posibles, recordándonos el purísimo y tradicional estilo de los bagualeros y las bagualeras norteñas, cuando cantan sus coplas con esa carga de emoción inimitable, profusamente adornado con portamentos o arrastres; vibratos y mordentes que los copleros denominan con el término "kenko".

NOS VEMOS!!!

Charango


CHARANGO
Hola a todos de nuevo, hoy nos encontramos aqui para hablar sobre el Charango, un instrumento de cuerda principalmente usado en la región de la cordillera de los Andes, con origen en la región del altiplano andino. Posee cinco cuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos

HISTORIA:
El charango es un instrumento de cuerda principalmente usado en la región de la cordillera de los Andes, con origen en la región del altiplano andino. Posee cinco cuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos.
Durante el siglo XX aparentemente el charango solamente se tocaba en las regiones rurales, y era muchas veces despreciado por los habitantes de las ciudades, considerado un «instrumento de indios». En 1900 fue ingresando al ámbito urbano; en 1944 el boliviano Mauro Núñez empezó a divulgar la música folclórica con charango y también a renovar la música de este instrumento. Mauro Núñez también se dedicó a la construcción de charangos bolivianos. Posteriormente se fueron creando un estilos propio en la música andina hasta hoy. llevando el charango a las salas de concierto.
A partir del año 1950 Jaime Guardia empezó a difundir la música de charango de Ayacucho, en el Perú, con mucho éxito.
En los años cincuenta y sesenta se empezó a popularizar el charango en Argentina y Chile, y también en Francia y otros países europeos.
ORIGEN:
El charanguista boliviano Ariel Villazón tiene una teoría interesante sobre el origen del charango. Él piensa que su origen resultó de una variante directa del timple de las Islas Canarias, es decir que el charango es un timple canario modificado. Las similitudes con la vihuela y la mandolina no parecen ser tan contundentes como las que tiene con el timple canario. Su hipótesis se basa en tres puntos clave: primero, la construcción y el tamaño son idénticos; segundo, las notas son las mismas en algunas de sus afinaciones; y por último, el propio término "charango" proviene de las charangas españolas, que son parecidas a las tunas o comparsas. Posiblemente los emigrantes canarios solían interpretar en sus comparsas (charangas) acompañados de timples. De ahí el nombre de «charango». Otra coincidencia adicional y clara se puede observar en la forma abombada de la caja de resonancia del instrumento. También sugiere que la evolución desde el timple al charango se dio cuando los materiales para encordar cambiaron de fibras animales a nylon y otros. Seguramente a algún constructor se le ocurrió, al sustituir las cuerdas de tripa de gato por las de nylon, duplicar la cantidad de cuerdas para mejorar su sonoridad.
CARACTERÍSTICAS:
 el charango tiene cinco órdenes dobles, es decir, cinco pares de cuerdas, aunque en Perú, en la zona de Ayacucho, se estila 4 órdenes simples: dos a cada extremo, y uno doble en medio. Los de caja cavada (o "laukeado", por su parecido al laúd), son más comunes en la zona de Bolivia, mientras que en Perú son laminados, por lo que comúnmente se dice que parece una pequeña guitarrilla.
En Bolivia, desde los años sesenta del siglo XX, se han vuelto populares tres tamaños: el walaycho (50 cm), el charango (quirquincho o urbano) (60 cm), y el ronroco (75 cm). Otros tamaños se dan como variaciones regionales, o como resultado de experimentos acústicos de ciertos intérpretes. Las variaciones en tamaño van desde la mitad de un walaycho, hasta el de una guitarra española. En Bolivia, los artesanos del charango han desarrollado un gran número de diseños, que varían de la esbelta forma en ocho, hasta modelos estilizados y angulares. Incluso han desarrollado modelos similares a la guitarra eléctrica.
En el Perú, tanto como en Bolivia, existe una gran variedad de tipos de charango, y en las áreas rurales se encuentran también charangos fabricados de calabazas, variados números de cuerdas, diferentes tamaños y formas. En Lima, donde se dan también las manifestaciones culturales de todo el país, este instrumento es muy utilizado tanto en el folclore nacional como en grupos y orquesta de música moderna; no obstante, el tipo charango más difundido en esta metrópolis es de origen boliviano y fue difundido por grupos como los Payas, los kjarkas y otros grupos de los años 60.
FIN.
¡¡NOS VEMOS!!

De que tratara este blog

Bueno, primero lo primero, hola a todos los lectores de este nuevo blog, me llamo Leandro Peralta y soy el administrador del blog, hoy para comenzar voy a hablarles breve mente sobre lo que tratara este blog.
El blog se dedicara a hablar sobre los instrumentos tradicionales de nuestro país Argentina. En esas entradas me gustaría informar a las personas sobre su historia, sus características, el origen del mismo, etc.
Aunque me haya quedado un poco corta esta primera entrada siento que ya esta todo hablado y lo único que me queda es subir la próxima entrada para comenzar con el blog,¡¡NOS VEMOS!!!